Vés al contingut

Apple desencadena una oleada de ventas

El mercado bursátil registró pérdidas generalizadas en esta semana de vacaciones acortadas. La semana se caracterizó por un volumen inferior a la media, ya que los inversores siguieron de vacaciones tras el fin de semana del Día del Trabajo. Esto facilitó que la caída de las acciones de Apple (AAPL), junto con la subida del precio del crudo y el aumento de los tipos de interés, arrastraran al mercado a la baja.

Sólo dos de los sectores del S&P 500 registraron ganancias: el energético, un 1,4%, y el de servicios públicos, un 0,3%. Los sectores industrial (-2,9%), tecnológico (-2,3%) y de materiales (-2,5%) retrocedieron más de un 2%.

Apple (AAPL) bajó un 6% esta semana tras conocerse el miércoles que China prohibió a los funcionarios del gobierno utilizar dispositivos de Apple, según The Wall Street Journal. Apple se vio afectada de nuevo el jueves por un informe de Bloomberg según el cual China pretende ampliar su prohibición del iPhone a los organismos estatales y federales. Las noticias sobre Apple hicieron bajar también los valores de semiconductores, lo que provocó una pérdida del 2,0% en el índice PHLX Semiconductor. 

La fuerte subida de los precios del petróleo suscitó inquietud por las expectativas de inflación y las presiones sobre el gasto de los consumidores. Esto contribuyó a la venta de acciones de la semana. Los futuros del crudo WTI subieron 1,92 dólares, un 2,2%, hasta 87,47 dólares por barril. Este movimiento se produjo tras conocerse que Arabia Saudí y Rusia planean ampliar sus recortes voluntarios de producción de petróleo de 1 millón de barriles diarios y 300.000 barriles diarios, respectivamente, hasta finales de 2023.

Los rendimientos del Tesoro subieron esta semana, ya que los participantes del mercado reaccionaron a una serie de datos económicos. La rentabilidad de los bonos a 2 años subió nueve puntos básicos, hasta el 4,97%, y la de los bonos a 10 años, nueve puntos básicos, hasta el 4,26%. 

El PMI de servicios del ISM mostró que la actividad del sector servicios se aceleró en agosto, pero los precios también aumentaron a un ritmo más rápido. Las peticiones iniciales de subsidio de desempleo de la semana que finalizó el 2 de septiembre fueron de sólo 216.000, su nivel más bajo desde febrero. Además, la productividad del segundo trimestre se revisó a la baja (del 3,7% al 3,5%), mientras que los costes laborales unitarios se revisaron al alza (del 1,6% al 2,2%).

Escrit per
Autor post
Charles Castillo
Senior Portfolio Manager. Creand Wealth Management